RESÚMENES DEL I CONGRESO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DEL INSTITUTO ESPAÑOL DE EGIPTOLOGÍA Y COPTOLOGÍA (IEEC), 9-13 DE DICIEMBRE DE 2024.
SALÓN DE GRADOS "ENRIC VALOR", FACULTAD DE FILOLOGÍA, TRADUCCIÓN Y COMUNICACIÓN,
CAMPUS DE BLASCO IBÁÑEZ, 32. UNIVERSIDAD DE VALENCIA.
Hace escasas fechas tuvo lugar nuestro "I Congreso I + D", el cual, se desarrolló por un lado entre una mezcla de alegría y entusiasmo por presentar los diversos trabajos llevados a cabo en estos últimos meses, y por otro, con la tristeza que trajo consigo el período climático extremo de la DANA que arrasó nuestro país, especialmente la provincia de Valencia, pero también las de Cuenca y Albacete, en Castilla La Mancha, y Málaga, en Andalucía.
El balance académico, pese a las consecuencias derivadas del más que evidente "Cambio Climático", han sido muy positivas para el centro: tanto investigadores del propio instituto como otros invitados para la ocasión -algunos de los cuales ya forman parte de nuestro instituto a fecha de hoy-, han presentado a lo largo de cinco intensas jornadas diversas ponencias centradas en aspectos y temáticas realmente variadas y sumamente destacadas, oscilando entre los trabajos puramente egiptológicos, llevados a cabo entre los días 9 y 10 de diciembre, y aquellos cuyo eje central ha sido la Coptología y el Cristianismo Primitivo (11 de diciembre), el Período Helenístico (12 de diciembre), y el Egipto Romano y Bizantino (13 de diciembre). El congreso, en este sentido, junto a los propios investigadores, seniors y juniors del centro, ha posibilitado que hasta un total de quince universidades y tres organismos de reconocido prestigio nacional e internacional hayan participado, con la calidad científica que les caracteriza, en este nuestro primer evento científico. Desde aquí, nuestro agradecimiento más sincero a: la Dra. Andrea Paula Zingarelli. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata, Argentina. Investigadora del Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET). Directora del Proyecto Amenmose (TT 318); la Dra. Belén Castro. Universidad Nacional de La Plata. Proyecto Amenmose (TT 318); el Dr. Pablo Rosell. Universidad Nacional de La Plata. Universidad Nacional de La Pampa. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); la Dra. M.ª Luz Mangado Alonso. Facultad de Teología Vitoria-Gasteiz. CEPOAT. Universidad de Murcia; Guilherme Borges Pires, investigador del CHAM-Centre for the Humanities (NOVA FCSH, Lisbon); la Dra. María Franco González, colaboradora de la Universidad de Granada; la Dra. Linda Chapón, contratada Postdoctoral Viera y Clavijo, Universidad de La Laguna / colaboradora Universidad Montpellier 3; Isabel Hernández Figueroa. Doctoranda UNED-IEEC (Investigadora Junior); el Dr. José Cebrián Cebrián. Universidad Católica de Valencia (UCV)-IEEC (director del Seminario de Coptología y Cristianismo Primitivo); el Dr. Diego M. Santos. Universidad Pedagógica Nacional / Universidad de Buenos Aires; el Dr. José Luis Navarro. Honorary President EUROCLASSICA, IEEC (Investigador Senior); el Dr. David Montolio Torán. Universidad de Valencia. Departamento de Historia del Arte; la Dra. Vanessa Puyadas Rupérez. CEPOAT. Universidad de Murcia-IEEC; Gemma López. Filóloga y directora Escénica. Museum Scaenicum Graecolatinum; el Dr. Fernando Pérez Lambás. Universidad de Valencia. Departamento de Filología Clásica; el Dr. Jordi Sanchis. Universidad de Valencia. Departamento de Filología Clásica; Agustín Saade. Facultad De Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires. Investigador del Instituto de Historia Antigua, Medieval y Moderna “José L. Romero” (IHAMM); la Dra. Iría Souto Castro. Universidad de Vigo. Campus de Ourense; la Dra. Amparo Mateo Donet (Departamento de Arqueología, Prehistoria e Historia Antigua. Área Docente Historia Antigua); el Dr. Ángel Aleixandre Blasco (Departamento de Arqueología, Prehistoria e Historia Antigua. Área Docente Historia Antigua) y la Dra. Ana Mafé García. International Association Cultural Itinerary The Way of the Holy Grail of Europe-IEEC (Seminario de Egipto Romano y Bizantino. Investigadora Senior).
A continuación, os presentamos algunos de los resúmenes de las ponencias presentadas al congreso, los cuales, irán subiéndose de forma progresiva, para que de este modo tengáis una primera aproximación a los temas tratados en el evento, previamente a su publicación prevista, en doble formato electrónico y soporte tradicional (papel), para el próximo mes de julio de 2025.
RESÚMENES
Dra. María Belén Castro
Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET) - Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata
“Las escenas de caza en las tumbas-capillas tebanas de la dinastía XVIII: iconografía e inscripciones”.
Key words: caza y pesca – hipopótamos – desierto – Tebas – difunto – significado
Código ORCID investigador: 0009-0003-3889-3780
Abstract:
Las representaciones que decoran los muros de las tumbas-capillas de la necrópolis tebana expresan la preocupación de los antiguos egipcios por su renacimiento en el Más Allá. Aun cuando algunas imágenes hayan sido descritas o catalogadas como de la ‘vida cotidiana’, resulta inexorable examinar su significado en aquella clave de lectura para comprender diferentes aspectos de las creencias y prácticas funerarias. Esta comunicación presenta una investigación sobre las escenas de caza de aves y pesca en el pantano, caza de hipopótamos, y caza de animales salvajes en el desierto. A través de la construcción de una base de datos, se propone relevar la ocurrencia de estos motivos en los monumentos funerarios pertenecientes a los llamados ‘nobles’ de la dinastía XVIII y estudiar su distribución en términos temporales, espaciales, y sociales. Se identificarán los elementos iconográficos y textuales que integran estas composiciones, atendiendo a las regularidades y excepcionalidades en la representación, así como a sus significados simbólicos y rituales. En este sentido, se busca contribuir a delimitar los significados particulares de las escenas y esclarecer su incorporación, ya sea por separado o en conjunto, en los programas decorativos de las tumbas tebanas de la dinastía XVIII.
Dra. Iría Souto Castro
Departamento de Historia, Arte e Xeografia.
Facultad de Historia
Universidad de Vigo. Campus de Ourense.
“La religión doméstica en el Reino Nuevo: el período de Amarna como catalizador”.
Keywords: Amarna, Akhenatón, continuidad, división, religión doméstica, Reino Nuevo.
Código ORCID investigador: 0000-0001-6669-1957
Abstract:
En esta ponencia se expondrá en primer lugar una síntesis descriptiva de evidencias tempranas para el análisis de la religión doméstica, el debate terminológico acerca de la "religión personal" así como de otros conceptos relevantes para el tema de estudio, y finalmente, los argumentos a favor de una posible continuidad de la religiosidad en la casa. Se debatirá si el período de Amarna implicó realmente una línea divisoria en el devenir de la práctica religiosa privada, o si funcionó como catalizador a través del ejemplo de culto personal del propio Akhenatón. Para el análisis nos centraremos en concreto en los asentamientos del Reino Nuevo, aunque también veremos ejemplos de otras etapas. Así mismo, se expondrá el estado actual de la cuestión, así como la intersección temática con los estudios de las religiones antiguas.
María José Minuesa Grau
Arqueóloga / Antropóloga Física y Forense
Master’s Degree Universidad de Sevilla
Master’s Degree Universidad de Granada´
Master’s Degree Universidad de Huelva.
Investigadora Junior IEEC.
Seminario de Egipto Romano y Bizantino.
Grupo de Investigación GISERB.
“Análisis de la iconografía de Anubis en las lucernas y su expansión en época romana”.
Keywords: Anubis, Egipto, Gens Isiaca, Iconografía, Lucernas, Roma.
Código ORCID investigador: 0009-0000-9397-029X
Abstract:
En este trabajo se presenta un análisis tipológico e iconográfico de las lucernas en las que aparece representada la figura de Anubis, divinidad perteneciente a la familia isiaca en época romana. Con ello se pretende ahondar en el origen y dispersión de los diferentes tipos que encontramos, así como el contexto en el que han sido localizados estos materiales, y de este modo poder profundizar en el grado de penetración del culto a esta deidad. Para ello, se desarrolla una clasificación a partir de la procedencia y la cronología en la que se enmarcan cada una de las piezas, de tal manera que se pueda dar a conocer la evolución estilística, iconográfica y formal de las mismas.
Dr. Pablo Rosell
Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales
(UNLP-CONICET). Universidad Nacional de La Plata. Universidad Nacional de La Pampa
“Aproximaciones preliminares al estudio de los imy-r pr (administradores de dominios) en las estelas de Abidos del Reino Medio”
Abstract:
En el Reino Medio egipcio, el cargo de imy-r pr se vinculaba a la administración de dominios y recursos pertenecientes a diversas entidades de alto rango, como altos funcionarios, miembros de la élite real e instituciones como los templos. Sus responsabilidades incluían la gestión administrativa, productiva y fiscal de los territorios bajo su control, convirtiéndose en agentes visibles del poder y de la explotación económica y fiscal de las tierras y bienes que supervisaban.
Este trabajo tiene como objetivo analizar y comprender el papel de los administradores de dominios del Reino Medio, basándonos en la evidencia presente en el corpus de estelas de Abidos. Para ello, realizaremos un estudio exploratorio y cuantitativo de las estelas pertenecientes a estos administradores durante las dinastías XI, XII y XIII. Además, se prestará atención a las diferencias cronológicas observadas en tales monumentos, con el fin de identificar posibles cambios y/o continuidades en sus funciones e identidades sociales a lo largo del transcurso del Reino Medio. El análisis e interpretación de esta evidencia, junto con la comparación con otras fuentes que mencionan a estos administradores, permitirá una comprensión más profunda de sus roles y de las dinámicas políticas, sociales y económicas en las que participaron.
En resumen, este trabajo busca comprender la figura del imy-r pr en el Reino Medio egipcio a partir de la recopilación y análisis de la evidencia presente en las estelas de Abidos que estos individuos habrían dejado como legado en el sitio.
Dr. José Luis Navarro González
Honorary President EUROCLASSICA, IEEC (Investigador Senior).
“LUCIANO DE SAMOSATA Y LA RELIGIOSIDAD DE SU TIEMPO (S.II d.C)”
Abstract:
Luciano de Samósata es un escritor en lenga griega del siglo II d.C. ,conocido universalmente por sus Diálogos de los Dioses y sus Historias Verdaderas, El resto de su producción es desconocido para el gran público e incluso para una parte importante de los estudiosos. El objetivo de este trabajo es dar a conocer el mundo religioso del siglo II d.C en la llamada provincia de Asia del Imperio Romano. Para ello se analizarán cinco opúsculos que proporcionan información muy valiosa sobre templos, rituales, creencias y sacerdotes de todo tipo.
Gemma López Martínez
Filóloga y directora Escénica.
Museum Scaenicum Graecolatinum. IEEC (Investigadora Senior).
“Transmisión escénica de los elementos dionisíacos en Las Bacantes de Eurípides”.
Abstract:
Partiendo de la base de que la tragedia parte de un texto destinado a ser representado, se analizará las Bacantes de Eurípides y se subrayarán los elementos netamente dionisíacos del texto. Se explicará a continuación cómo se llevan a escena. Daremos cuenta de nuestra propia experiencia a lo largo de casi cinco años representando la obra como miembro del grupo Thyasos. Subrayaremos los elementos auditivos y visuales deteniéndonos en algunas escenas medulares de la obra.
María Isabel Hernández Figueroa
Universidad Nacional de Educación a Distancia, UNED.
IEEC (Investigador Junior).
“Desarrollo de la iconicidad en las figuras funerarias egipcias. La representación gráfica del cuerpo en la Dinastía XVIII”.
Keywords: Técnicas Gráficas, Figura Humana, Figura Egipcia, Iconicidad, Pintura, Dinastía XVIII.
Código ORCID investigador: 0000-0002-0851-8563
Abstract:
El objetivo de esta comunicación, como parte de una tesis en curso, es analizar iconográficamente la gestualidad naturalista de las figuras en la Dinastía XVIII. Dado que la figura pintada es esencialmente un gráfico en dos dimensiones, y una escultura es un bulto en tres dimensiones, distinción que determinará diferentes génesis técnicas, diferentes desarrollos, y diferentes hitos en el arte egipcio cuyas consecuencias para la Historia del Arte tomarán caminos diferentes, nos centraremos específicamente en las figuras representadas de forma pictórica. Durante el período arcaico, que comprende las dos primeras dinastías caracterizadas por innovaciones tecnológicas relevantes, se desarrolla un entramado de técnicas mediante las cuales el dibujante crea, inventa y perfecciona sus imágenes. Siguiendo las ideas de Martin Jiménez (2018), tenemos que el icono lingüístico referido al cuerpo es un grafo bidimensional simplificado, y que, por lo tanto, no está dotado del realismo propio del referente. En este nivel de realidad, y siguiendo la escala de iconicidad de Villafañe (2006), el jeroglífico podría situarse en el cuarto grado de iconicidad, lo que supone una función informativa del mismo. Este nivel, si bien comprende la ausencia de la tridimensionalidad, también se traduce en una mayor operabilidad del grafo, permitiendo al artista realizar múltiples operaciones gráficas asociadas a la idea de figura humana. En este sentido, los elementos de la escritura y del arte egipcios provienen de la misma génesis, cuyo desarrollo tiene lugar al comienzo de la primera Dinastía. Ambos sistemas son complementarios, el arte egipcio es jeroglífico, y el jeroglífico es arte. Sin embargo, y si bien los iconos jeroglíficos relativos al cuerpo actúan de rectores de estilo en la representación de los personajes funerarios, en la segunda mitad de la Dinastía XVIII van a conocer mayores complejidades gráficas, especialmente en las figuras de los trabajadores, cuyas tareas y actividades se hacen más explícitos. Se trata de cuerpos voluminosos, que pesan, se mueven, se flexionan o se giran, y en definitiva, tienen una presencia más física, lo que denota el contexto gravitatorio en el que se desenvuelven los seres vivos, lo que condiciona su comportamiento. De esta manera, las figuras adquieren una mayor potencia icónica, y desde este punto de vista, parecen estar afectadas por las leyes de la gravedad y por tanto de la mecánica, como atestiguan las representaciones amarnianas, que alcanzan la coherencia de una apariencia humana más convincente, llena de hitos anatómicos y gestos que acusan la materialidad de los cuerpos. Siguiendo a Villafañe (2006), podríamos decir que los personajes en este momento alcanzan el quinto grado de iconicidad, es decir, son representaciones más cercanas al realismo cuya función ahora es de tipo artístico. Las posteriores ampliaciones de la figura hacia el naturalismo, tendrán otro hito en los retratos de Hawara, durante el Egipto romano, cuando la pintura egipcia sea influenciada por la pompeyana. En este momento, los retratos funerarios pintados y dispuestos en los sarcófagos, podrán alcanzar el grado seis de realidad en la citada escala. Desde este enfoque, la práctica artística del momento, habiendo absorbido otras técnicas gráficas y visuales, y al haber incorporado el realismo pictórico, llega a su límite icónico, lo que promueve abandonar el jeroglífico como rector de estilo. Los jeroglíficos, como grafos que son, agotan su capacidad para determinar la representación humana, y la figura representada pictóricamente comenzará de esta manera, un nuevo camino en solitario que alcanzará tal potencia en sí misma como representación del cuerpo, que relegará al olvido a los antiguos grafos de los que procede.
Agustín Saade
Facultad de Filosofía y Letras - Universidad de Buenos Aires
Investigador del Instituto de Historia Antigua, Medieval y Moderna “José L. Romero” (IHAMM)
“Formas de etnicidad y control social en la chora ptolemaica temprana: las ἐντεύξεις como formas de resolución de conflictos en el Nomo Arsinoíta durante el Egipto Ptolemaico Temprano”.
Keywords: Egipto Helenístico, Nomo Arsinoíta, Estados Precapitalistas, Cleruquías, Etnicidad, Tribunales
Abstract:
El periodo que se abre a partir de la muerte de Alejandro Magno suele presentarse en el ideario tradicional como un mundo dominado por y para griegos, donde el llamado proceso de “helenización” está avanzando a pasos raudos. Afortunadamente, el descubrimiento y posterior traducción de diversas fuentes en lenguas no-griegas como el arameo o el demótico permitieron modificar dicho esquema de pensamiento por un uno mucho más complejo donde los pueblos nativos tienen una significancia igual o aún mayor que sus conquistadores. Es a partir de estudios comparativos con dichas fuentes no-griegas que, actualmente, el campo de los estudios helenísticos orientales se encuentra en plena reinterpretación de las fuentes papirológicas en lengua griega.
El paradigma de la historiografía tradicional helenística viene postulando aún hasta el día de la fecha (aunque con algún aggiornamento) que a partir de la fragmentación del Imperio Alejandrino se produjo un profundo proceso de asimilación cultural en los nuevos reinos de los diádocos, a veces usando términos como “aculturación” o “fusión cultural” que nos recuerdan en buena medida al vetusto y decimonónico concepto del “crisol de razas”. Siguiendo estos supuestos, y ya centrándonos en la región nilótica, el Egipto Ptolemaico estaría asediado por una división étnico-social entre “griegos” (Ἕλληνες) y “egipcios” (Αἰγύπτιος) dando lugar a una relación de dominación casi total de los primeros por sobre los segundos a partir del sometimiento al nuevo Estado Lágida cada vez más centralizado, lo que explicaría también las Grandes Revueltas de los siglos III y II a.C. como formas de resistencia a la autoridad central situada en Alejandría.
Ahora bien, en esta comunicación retomaremos parte de estas tesis con el objetivo de visibilizar la complejidad de las relaciones sociales que se producen entre diversos grupos identitarios en una zona de continua movilidad poblacional, en especial de población migrante mediterránea.
En este sentido, plantemos además la necesidad de rediscutir ciertas concepciones sobre los mecanismos de control que el Estado ptolemaico detentaba. El énfasis en esta ponencia estará puesto en un aspecto central del sistema de justicia ptolemaico: el acceso al mismo por parte de los habitantes de la chora, tanto griegos como no-griegos. Para este menester, revisitaremos algunas de las ἐντεύξεις (apelaciones reales) del Nomo Arsinoíta, fuentes que las suele tomar como reflejos de la gran conflictividad inter-étnica entre un Estado en plena expansión territorial y una población local que veía en peligro sus formas tradicionales de vida.
Ahora bien, si bien las tensiones sociales claramente existieron nosotros consideramos que sería más fructífero pensarlas no tanto como formas de resistencia a la autoridad central real, sino como botones de muestra de una sociedad de inmigrantes en pleno crecimiento donde el conflicto adopta características más ligadas a la adaptabilidad local en una región de reciente puesta en valor económico. Si bien el Estado estaba presente en El-Fayyum a través de su sistema judicial (y fiscal también), este entendía, según demostraremos a través del accionar de sus funcionarios, que la respuesta para resolverlos era un fino equilibrio entre concepciones legales griegas y no-griegas, donde los límites de la etnicidad tienden más a difuminarse que a demarcarse, sobre todo con el correr de las generaciones.
Dr. Diego M. Santos
Universidad Pedagógica / Universidad de Buenos Aires
“Observaciones sobre un fragmento de jarra de almacenamiento en el Museo de La Plata”.
Abstract:
En la colección del Museo de La Plata, se conserva parte del material procedente de la Misión Franco-Argentina en Aksha, 1961-1963. En esta, un fragmento de jarra de almacenaje presenta una inscripción en caracteres copto – fragmentario, en su estado actual, un nombre propio – realizada antes de la cocción. En la presente ponencia, discutiremos sobre este fragmento, especialmente sobre la lengua del pequeño texto, que puede ser copto (lo que presenta un problema considerable) o nubio antiguo.
Dr. Jordi Sanchis Llopis
Departamento de Filología Clásica.
Facultad de Filología, Traducción y Comunicación.
Universidad de Valencia.
“Ateneo de Náucratis: Egipto, el mundo helenístico y la Roma imperial”.
Abstract:
Ateneo de Náucratis (Egipto) escribe en griego Deipnosophistae, entre los siglos II y III d.C., una obra enciclopédica en la que, dentro del marco narrativo del banquete que unos eruditos celebraron en casa del pontifex minor P. Livio Larense, nos transmite una ingente cantidad de fragmentos y noticias de literatura griega de todas las épocas. En ese contexto, las referencias al Egipto helenístico y a la Roma imperial ocupan un lugar muy interesante, tendiéndose un puente entre estos tres referentes: Egipto, helenismo y Roma. Algunos ejemplos ilustran muy bien esta encrucijada geográfica, temporal y cultural.
Dra. Ana Mafé García
International Association Cultural Itinerary The Way of the Holy Grail of Europe-IEEC (Seminario de Egipto Romano y Bizantino. Investigadora Senior).
“El Camino del Santo Grial, Ruta del Conocimiento, camino de la Paz”.
Abstract:
El Camino del Santo Grial es una ruta cultural y espiritual que sigue el trayecto histórico y mítico del objeto universal conocido como Santo Grial desde el siglo I en la ciudad de Jerusalén hasta el siglo XV en la ciudad de Valencia. Este viaje ha dejado una profunda huella a lo largo de los siglos en lugares clave como Roma y Nápoles, la Provenza francesa o la geografía de los territorios que ocupó el Reino de Aragón en España. El carácter innovador de este camino es que no solo se centra en el recorrido histórico de este objeto físico a través del Mediterráneo, sino también se centra en señalar las ubicaciones territoriales de los personajes históricos y literarios que han acompañado el mito y que, hasta el momento, no han sido identificados en un relato común europeo, abordando un patrimonio que a menudo han quedado fuera de la investigación, la conservación y la difusión pública. La ruta incluye dos contextos geográficos y culturales principales. Por un lado, el eje del recorrido físico del objeto: España – Francia – Italia, desde donde se promueve el liderazgo de proyectos; por otro lado, los países que pueden unirse al camino a través de su pasado histórico y artístico fundamentado en la literatura medieval cuya base es la “búsqueda del Grial”.
Guilherme Borges Pires
CHAM – Centre for the Humani8es (NOVA FCSH, Lisbon, Portugal)
“Who is the Creator in the New Kingdom laudatory texts (ca. 1539-1077 BCE)? A work-in-progress exploratation based on names, epithets, and gender”.
Keywords: Ancient Egypt, New Kingdom, Laudatory Texts, Creator deity, Names, Identifications
Abstract:
New Kingdom laudatory texts (ca. 1539-1077 BCE) offer a rich locus to investigate the concepts of “Creator” and “Creation”, as explored in the ongoing doctoral research underpinning this lecture. In brief, said research is structured around three short, interrelated questions: 1) Who creates? (addressing the Creator deity’s complex identity); 2) What is created? (exploring the diversity of the Creation’s outcomes); and
3) How is it created? (analysing the procedures, mechanisms, and devices employed by the Creator deity to achieve Creation). Following this tripartite methodological framework, it is intended to explore the multiple and diverse ways Creation is alluded to in the chosen textual ensemble, both synchronically and diachronically.
This talk will focus on the first analytical axis, that is, the Creator’s identity and persona as evidenced on the studied material. It will survey and discuss data relevant to depicting and characterising the Creator deity/ies in all its complexity, highlighting the range of names, epithets, and roles - including familial and (en)gender(ed) aspects. To attain such a goal, the lecture will be divided into three main parts. First, attention will be given to the Creator’s name(s), considering that both solar ([Amun]-Ra, Khepri, Atum, Aten) and non-solar (Ptah[-Tatenen], Thot) deities are praised for their creative endeavours in these texts. This section will access their frequency in the corpus and examine the determinatives/classifiers used to mark said divine names, especially in cases where a double divine name is associated with creative performance, raising questions about whether a hyphenated deity (e.g., Amun-Ra) or two (distinct) deities are indicated.
The second part will explore epithets and attributes aiding to (re)construct the Creator’s intricate portrayal as an all-encompassing and ontologically unique entity, analysing vocabulary that conveys traits such as ‘lordship’ (nb), ‘sovereignity’ (nswt; jty; HqA), ‘greatness’ (wr; Hry-tp), ‘uniqueness’ (wa; nn Hr xw=f; jwty sn-nw=f), ‘primordiality/ontological anteriority’ (pAwty), ‘power’ (sxm), ‘benevolence’ (nbjw; Sd; bnjr), ‘life-giving’ (rdj anx), ‘unknowability’ (nn rx=tw), and ‘perfection’ (nfr), along-side age-related concepts (smsw; Hwn), and animal identifications (bjk; xprr; kA). By examining selected excerpts, concomitant attestations of several epithets will be discussed in terms of their implications for the portrayal of the Creator, while seeking to detect potential associations between particular epithets and specific praised deities.
Finally, the talk will approach the Creator deity through a kinship lens. Despite consistently being associated with male divine names, the Creator may be textually presented as 'father' and 'mother', while being occasionally depicted as a child (a ‘son’), who might (or not) be fatherless and motherless. This final part intends thus to interpret the implications of these kinship roles for our understanding of the Creator’s gender identity/expression and unique ontology.
Combining quantitative and qualitative analysis, the lecture will aim to provide a comprehensive view of the different lexicographical and phraseological strategies employed to (re)present the Creator in New Kingdom laudatory texts. Zooming in on selected sources and zooming out to identify broader patterns both synchronically and diachronically, the talk intends to lift the veil on a complex, multifaceted, and many-sided persona, while revisiting two key features to which the Creator deity has traditionally been associated with: inherent solarness and androgyny. In sum, the main goal is to envisage the Creator as depicted in this corpus as embodying simultaneous ontological oneness and plurality.
María José Fano Navarro
IEEC (Investigadora Senior)
Seminario de Griego Helenístico y Período Ptolemaico.
"Evolución y desarrollo de los corpora legales del período ptolemaico. La compilación del Códex Hermópolis".
Abstract:
El Derecho Egipcio sigue siendo una asignatura pendiente de la Egiptología. Sabemos muy poco de Leyes Egipcias, legisladores y tribunales de justicia, y la escasa información que tenemos se obtiene de autores y de papiros posteriores. El Corpus legislativo es, sin duda, muy antiguo. Los registros que tenemos del Reino Medio, o del Reino Nuevo nos hacen inferir que la ley administrada alcanzó un alto desarrollo. El Códex Hermópolis es un texto compilatorio y una muestra muy interesante de buena parte del ordenamiento jurídico en materia civil y de procedimiento judicial.
Se le ha llamado Códex Hermópolis al texto contenido en el recto de un papiro encontrado en la temporada de excavaciones de 1938-1939 en Tuna el-Gebel (Hermópolis). Y pese a su mal estado, el contenido es ciertamente revelador en punto al desarrollo legislativo de la Civilización Egipcia, pues contiene parte del derecho civil que trata de la posesión de tierras de labranza, de bienes muebles, de la herencia y de las disputas que se deriven de ello, incluida la distribución de la carga probatoria aplicable en la impartición de justicia.
Dra. Andrea Paula Zingarelli
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata, Argentina. Investigadora del Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET). Directora del Proyecto Amenmose (TT 318).
"Las élites en la necrópolis tebana: el caso de Amenmose (TT 318)".
Abstract:
Las tumbas-capillas de la necrópolis tebana, conocidas popularmente como privadas o de nobles, están excavadas en la colina y la mayor concentración se halla en el área de Sheikh Abd el Qurna, en particular las tumbas de la dinastía XVIII. Abordaremos el reconocimiento de las figuras de sus propietarios y su inclusión dentro de las élites, estudiando las vinculaciones entre sus miembros y con la realeza, principalmente durante los reinados de Hatshepsut y Tutmosis III, época en la que se ubicaría la construcción de la tumba de Amenmose (TT 318), donde actualmente estamos desarrollando un proyecto de investigación y conservación. La localización y disposición de las tumbas siguió patrones de agrupamiento horizontal o vertical de acuerdo al rango social, a la distancia a los templos funerarios del rey y al espacio disponible. Teniendo en cuenta estos aspectos espaciales pueden establecerse comparaciones entre las élites que contaban con una tumba-capilla en la necrópolis. Asimismo, es posible establecer diferencias y similitudes entre estas élites de acuerdo al estilo decorativo, los motivos rituales y de culto, así como los aspectos biográficos presentes en las tumbas-capillas.
Nuestra hipótesis de trabajo plantea que los criterios formales de representación, si bien siguen los patrones de los grupos de mayor poder, a la vez permiten identificar variables que responden a las élites intermedias. También se revelan prácticas sociales y celebraciones rituales referentes a una élite que actuaba en relación a los templos al igual que Amenmose, el propietario de la tumba TT 318. Para avanzar en su identificación analizaremos algunas de las manifestaciones materiales y rituales de las élites dominantes y élites intermedias en la necrópolis de Tebas, espacio que constituía parte del circuito de las ceremonias y festivales durante el Imperio Nuevo. Las llamadas “escenas de la vida cotidiana”, plasmadas en las paredes de las capillas funerarias en la necrópolis tebana constituyen una de las fuentes más importantes de información para reconstruir prácticas sociales y rituales, sus formas de representación y ciertas transformaciones socioculturales y ritualesacaecidas durante este período.